La escena de la supply chain en España ha experimentado una transformación notable en las últimas dos décadas. La calidad se impone a la cantidad, y los profesionales valoran formatos que aporten realmente valor y les permitan estar en contacto con personas con las que comparten las mismas inquietudes, retos y objetivos. En este contexto, nace SCP Club.
El origen de esta comunidad se remonta a actividades y eventos que, en los últimos años, se han convertido en referencias para directivos y profesionales de la cadena de suministro. Entre ellos destaca el Congreso de Innovación Logística, celebrado con especial relevancia entre 2017 y 2021, que llegó a congregar a más de 5.000 participantes.
Junto al congreso, la oferta formativa ha sido otra pieza clave: la Academy ha ofrecido formación continua y de alto nivel diseñada para profesionales que necesitan actualizar competencias técnicas y estratégicas en planificación, demanda y gestión del inventario.
La especialización de los formatos fue otro paso natural: así nacieron espacios dedicados a temáticas concretas y públicos ejecutivos. El S&OP Professional Network, por ejemplo, se diseñó como un foro dirigido especialmente a directivos con experiencia en S&OP/IBP, enfocado en el intercambio práctico de conocimiento mediante sesiones reducidas y casos reales.
Del mismo modo, el Punto de Encuentro del Conocimiento —presente en las últimas ediciones de Logistics & Automation (IFEMA)— se consolidó como un foro para conectar tendencias, casos de éxito y talento.
SCP Club España, parte de un hub de profesionales internacional
La creación del SCP Club representa también un paso hacia la internacionalización y la conexión con otras redes europeas y globales de nuestra comunidad en España. Al integrar esfuerzos locales —sesiones en ciudades clave, programas formativos y foros ejecutivos— con el potencial internacional del SCP Club, la comunidad aspira a convertir el talento y la experiencia española en una referencia en el mapa europeo de la supply chain.

Para los profesionales del sector, la adhesión a esta comunidad ofrece numerosos beneficios: acceso a formación especializada, participación en sesiones centradas en problemas reales, contacto directo con colegas que enfrentan retos similares y la posibilidad de participar en un foro profesional e influyente de alto nivel. Para las empresas, supone un canal para contrastar soluciones y acelerar la adopción de prácticas que mejoren la resiliencia y la eficiencia de sus cadenas de suministro.

